Sobre o livro "Epistemología del turismo: estudios críticos", o Dr. Francisco Muñoz de Escalona y Lafuente publicou a resenha abaixo na TURyDES, vol 3, nº 7 (abril/abril 2010). Está disponível em: http://www.eumed.net/rev/turydes/07/fme6.htm
»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»
EPISTEMOLOGÍA DEL TURISMO. UN ESTUDIO MÚLTIPLE
Francisco Muñoz de Escalona
Como bien saben todos aquellos que conocen la historia del pensamiento turístico su estudio lo iniciaron y desarrollaron los gestores de establecimientos hoteleros en los países alpinos, concretamente en Austria y Suiza, allá por las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX. Contar con hoteles fue, es y sigue siendo la condición sine qua non para que un destino alcance la naturaleza de turístico. Los alojamientos hoteleros son desde entonces el corazón del turismo. Décadas después el énfasis fue compartido por los turistas, los usuarios de los servicios hoteleros. Así fue como el practicismo de los industriales se combinó décadas más tarde con el academicismo de profesores y estudiosos de la región alpina, Suiza una vez más, pero ahora también los de países como Italia y Alemania. La industria hotelera encarnó la oferta mientras que los turistas hicieron lo propio con la demanda. De eso a hablar de la economía del turismo había un paso que se dio en la década de los años treinta en la Italia de Mussolini. El turismo se concibió, pues, como un objeto de estudio de las ciencias económicas, las cuales, como es sabido, son tributarias de la sociología y la psicología. Con el tiempo entraron en lisa la geografía, el marketing, la historia y la antropología, dando lugar al convencimiento de que un correcto conocimiento de la realidad turística sólo se alcanza con ayuda de todas las disciplinas académicas. Se dice y se repite hasta la saciedad que el turismo es una realidad social tan compleja que ha de ser estudiado multidisciplinariamente hasta el punto de que el practicismo original ha ido quedando superado y hasta olvidado por una verdadera acumulación de disciplinas académicas que han ido formando capas sobrepuestas de difícil separación unas de otras. En un afán inagotable de conseguir un conocimiento progresivamente perfeccionable los centros de enseñanza que se ocupan del estudio y la investigación de esta parcela de moda se empeñan en transmitir a los alumnos, futuros profesores e investigadores, unos conocimientos enciclopédicos que sin duda aumentan su erudición aunque tal vez no logren abastecer a la industria de profesionales con dominio de la gestión de los múltiples negocios que conforman la industria.
Recientemente tuve la oportunidad de participar en un congreso sobre turismo en la ciudad de Toluca, capital del Estado de México, organizado por la UAEM y su Facultad de Turismo. El evento tuvo lugar a fines de noviembre de 2009. Allí tuve el placer de conocer al Dr. Marcelino Castillo Nechar, sin duda el alma del congreso, profesor de la citada facultad, y al Dr. Napoleón Conde Gaxiola, profesor del Instituto Politécnico Nacional de México DF, así como a otros muchos y valiosos colegas latinoamericanos y españoles. El profesor Castillo tuvo la gentileza de regalarme un libro titulado Epistemología del Turismo editado por Trillas en 2010 con la colaboración de de la UAEM y de la USP, institución esta última en la que el Dr. Alexandre Panosso Netto es profesor en su Escola de Artes, Ciencias e Humanidades.
Epistemología del Turismo es un ramillete de once estudios críticos:
1. Implicaciones epistemológicas en la construcción del conocimiento del turismo (Marcelino Castillo y Alexandre Panosso)
2. Hacia una epistemologización del discurso turístico (Napoleón Conde)
3. Reflexiones sobre epistemología del turismo (Carmen Urdaneta)
4. Ensayo crítico sobre turismo como ciencia (J. R. de Castro)
5. Reflexiones khunianas sobre “científicación” del turismo (J. M. Figueras)
6. La comunicación social del turismo: una nueva propuesta teórica para su comprensión (Maribel Osorio)
7. Posturas subyacentes sobre orden y acción social en las teorías del turismo (Ángel González)
8. Enseñanza e investigación en turismo: revelación inicial de estudios sobre la producción científica en Brasil (Mirian Rejowski)
9. El paradigma de la hospitalidad como una dádiva: la contribución posible para las ciencias aplicadas al turismo (Luiz O. de Lima Camargo)
10. Estudios de las relaciones entre la sociedad y la naturaleza y su aplicación en investigaciones sobre ocio y turismo (Sydney Raimundo)
11. El concepto de turismo según la OMT (Félix Tomillo)
La mera enumeración de sus títulos muestra que el libro conjuga las aportaciones de doce especialistas mexicanos, brasileños y españoles intensamente involucrados en la corriente academicista, incluso hiperacademicista, que desde la tercera década del siglo XX se hizo hegemónica entre los estudiosos del turismo. Términos como epistemología, teorías, científicación, khuniano, paradigma, falsación, estructuralismo, fenomenología y hermenéutica abundan en el libro dándole una presentación de elevadísimo nivel incuestinablemente academicista a sus páginas lo que no facilita la realización de un análisis interpretativo y valorativo que al menos sea medianamente pasable.
El frecuente uso que del término epistemología se hace en la obra que aspiro a recensionar obliga a dar testimonio de su significado. Para ello nada mejor que apoyarse en el primer estudio, en el que figura esta cita tomada de la obra Epistemología y ciencias sociales y humanas Roberto Mígueles (UNAM, México, 1977, p. 7):
“Epistemología significa, literalmente, discurso (logos) sobre la ciencia (episteme). Sin embargo, el concepto de epistemología no se refiere siempre al mismo objeto: a veces, el término ‘epistemología’ designa una teoría general del conocimiento, otras veces una teoría regional (sic) del conocimiento, a saber: una teoría del conocimiento científico. Por ejemplo, ahí donde la tradición francesa emplearía el término ‘epistemología’, la tradición anglosajona optaría por la expresión ‘filosofía de las ciencias’, y donde la tradición anglosajona emplearía el término ‘epistemología’, la tradición francesa optaría por la expresión ‘teoría del conocimiento’ o por el término ‘gnoseología”.
El estudio crítico del que procede la cita anterior es el que debe su autoría a los profesores Castillo y Panosso, páginas 15 a 40, es decir, 25 páginas, de las cuales 15 están íntegramente dedicadas a exponer las principales corrientes epistemológicas con citas a los más destacados y excelsos nombres de la filosofía occidental entre los que cabe citar a Tomás de Aquino, Descartes, Montaigne, Locke, Leibniz, Hursell, claro, cómo no, por no citar a los griegos antiguos Parménides y Protágoras entre otros. Todos ellos sirven a los autores para tratar de responder al núcleo del trabajo, que no es otro que una serie de preguntas:
- cómo estamos construyendo en turismo
- cuáles son las tendencias más comunes en la construcción del conocimiento del turismo
- qué avances hemos logrado en la llamada epistemología del turismo
Apoyándose en un trabajo de Nash, Dann y Perce, los autores recuerdan que durante las primeras décadas de la segunda mitad del siglo XX, los estudios de naturaleza descriptiva y estadística inductiva predominaron sobre los de base conceptual, pero, en general, orillando el carácter científico según el profesor Tomillo. Especial atención prestan los autores al hipercitado a pesar de sus carencias estudio de Jafar Jafari sobre lo que llama el citado antropólogo llamó proceso de científicación del turismo, un proceso que, como nosotros hemos demostrado recientemente, aun no ha conseguido su meta en la medida en la que los conocimientos académicos del turismo aun no han conseguido identificar objetiva y unívocamente “el” producto turístico al margen de sus consumidores.
Especial énfasis dedican los autores a Neil Leiper (2000) y John Tribe (2000) Mientras que para el primero el turismo es una ciencia emergente para el seguno estamos en presencia de un corpus de conocimiento indisciplinado e insustanciado ya que si se abriera la caja de herramientas de la supuesta disciplina no encontraría ninguna regla o procedimiento que ayudara a resolver este conflicto. Tribe es de la opinión de que debemos recurrir cuanto antes a una disciplina externa al turismo, disciplina que a su juicio no es otra que la filosofía y, en particular, a la epistemología, rama que nos puede proporcionar las herramientas que necesitamos para construir el conocimiento disciplinado del turismo. Es así como los autores pasan una rápida pero inteligente revista a los estudiosos de las últimas décadas destacando los esfuerzos realizados para enriquecer la investigación y el conocimiento del turismo aunque, a su juicio, sólo se conseguirá un nivel verdaderamente científico si se cultiva la reflexión crítica y la capacidad hermeneutizable del conocimiento. “Sin seres pensantes, críticos, reflexivos y capaces de reinterpretar nuestras realidades tan cambiantes, afirman los autores, será difícil desligar la ‘teoría’ del turismo de los esquemas hegemónicos”, una frase con la que no puedo estar más de acuerdo y que marca la línea a la que me vengo ateniendo contra viento y marea desde 1988, año en el que ofrecí un avance de las investigaciones hermenéuticas que venía haciendo de las diferentes aportaciones hechas al conocimiento del turismo desde fines del siglo XIX a fines del siglo XX. Siempre supe que mis fundamentadas críticas tardarían en ser entendidas en todo su valor pero mi estancia en México me ha permitido constatar que ese entendimiento ya llegó y que son los jóvenes estudiosos latinoamericanos quienes han sabido recogerlas y completarlas. Aún queda, es cierto, la asunción de las propuestas que vengo haciendo basadas en las críticas previas. Pero tengo la seguridad de que sin duda serán asumidas algún día, pero no porque yo las haya hecho sino porque son coherentes con la dinámica interna de la realidad turística.
Nenhum comentário:
Postar um comentário